Iglesía San José de Biblián.
CREACIÓN ECLESIÁSTICA
Según los registros de la Arquidiócesis de Cuenca, el Obispado de Cuenca, creado en 1799, elevó a San José de Biblián a la categoría de parroquia eclesiástica a principios de 1800. No existen documentos que den cuenta de la fecha exacta de esta nominación. Por algunos datos históricos, se puede deducir que en estos años, a finales de 1806 y principios de 1807, el Valle de Biblián se convirtió en un pueblo con sacerdote propio, según testifica el documento: “Planilla de los indios de la comunidad del pueblo de Biblián y sus anejos”.
LA ENTRONIZACIÓN DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
De acuerdo con la versión de Padre Daniel Muñoz, recogida en la Pequeña historia “A principios de la década de 1890, el austro del país fue afectado por una prolongada sequía que generó hambre y desolación en la toda la zona. Este fenómeno natural despertó un fervor religioso en el clero, que movilizó a la población y con rezos y rogativas se encomendó a la Divina Providencia para que obre con el milagro de la lluvia que permita que campos y sementeras recuperen su verdor… El padre Muñoz, que por entonces era el párroco de Biblián, sensible al clamor de los habitantes del pueblo, organizó una procesión, ascendió hasta el Zhalao y en este cerro, en una gruta incrustada en la roca, ubicó la imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, el 20 de enero de 1894. Luego de varias romerías y rituales, finalmente la lluvia cayó y la tranquilidad retornó a los habitantes de la parroquia”. La Virgen María obró el milagro; el párroco, con los pobladores, la llamó Nuestra Señora del Rocío y en gratitud y tributo levantaron un magnífico templo para rendirle culto todos los días del año.
Patrono
San José de Biblián.
Vicario Cooperador: |
![]() |
Párroco: |
![]() |