Iglesia de San Andrès de Taday
HISTORIA DE LA PARROQUIA
La historia de la Parroquia es muy antigua y asienta sus raíces a los albores de la fundación española el 30 de noviembre de 1542. El Cacique Curitave de Taday al escuchar la noticia de la llegada de los españoles quizo prepararse para recibirles con regalos y dones como atuendos de oro y telas preciosas. Llegada la fecha en Taday el Capitán Pedro Muñoz Riosaltos se presentó rodeado de blancos y nativos, y plantó su espada al pie de la cruz en un altar levantado, expresando de esa manera que conquistaba y fundaba el asiento de San Andrés de Taday. Acto seguido se procedió con el bautizo del cacique, que tomó el nombre de Andrés Curitave.
Pocos años después entre el 1549 y 1555, sería traída la imagen de San Andrés desde la ciudad de Quito de la escuela de Artes y Oficios, esta imagen estaba elaborada con piezas articuladas, lo cual facilitaría su traslado, ya que al momento de la fundación solo se tenía una estampa o cuadro de la representación del Apóstol. (Referencia 3. Taday patrimonio histórico del Austro del profesor Carlos Paida C. dos mil cinco nueva editorial Alfonso María Arce C.C.)
TEMPLO PARROQUIAL
Este Templo es una joya arquitectónica del Austro, está construido en adobe y madera manteniéndose en su estado físico y original, representa el símbolo de la fe con su patrono San Andrés. En el sitio de Guicurun, lugar de la ceremonia de la fundación, para los actos religiosos se construyó una capilla de madera la misma que al paso del tiempo envejeció.
El área de Guicurun donde se encuentra el Templo parroquial, la casa parroquial y el parque central, fueron de propiedad de Manuel Lojano, dichos bienes fueron vendidos al señor Ángel María Paida que vivió hasta 1903 quien en su testamento, ordena a su hija Asunción Paida, casada con Joaquín Paida, contribuya para la construcción del Tabernáculo en la Iglesia Matriz, recordándose de él en la Misa al Patrono, San Andrés, el 30 de noviembre del mismo año.
Taday fue doctrina y encomienda en la colonia y un centro religioso de importancia con muchos pueblos aledaños en su jurisdicción; la iglesia actual inició su construcción en 1785.
Se comienza a construir la Iglesia parroquial entre los años 1881 y 1884 en la segunda administración del Reverendo Padre Justo Herrera y es terminada por el Reverendo Padre Julio Jaramillo entre 1884 y 1904.
EN LO REFERENTE AL PRESENTE Y FUTURO DE LA PARROQUIA SUS FESTIVIDADES
Toda la Parroquia celebra la vida y vocación del Apóstol San Andrés cuya vida es narrada en los evangelios. Su conmemoración se realiza el 30 de noviembre de cada año y tras la fundación de Taday ella se une a los festejos de la Iglesia toda entera.
Nuestra gente expresa su amor y devoción al Santo Patrono con danzas, comparsas, pregón de fiestas realizados antes de la Novena en conjunto con todas las comunidades, los días más fuertes de celebraciones son el 27, 28, 29, 30 de noviembre hasta el 1 de diciembre y durante estos días se hacen presentes nuestros hermanos residentes de Azogues, Cuenca, Quito y todos los romeriantes que nos visitan. Las fiestas incluyen la elección de la Reina de la Parroquia, concurso de danzas y el 1 de diciembre se da la corrida de toros; así como el desfile cívico estudiantil, y sin olvidar las Eucaristías, que cada año son encargadas a los priostes, el comité de festejos y el regidor (encargado de los priostes).
Patrono
San Andrès de Taday.
Párroco: |
![]() |