Iglesia de San Judas Tadeo de Chuquipata
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Fue anejo de Azogues, hasta que en 1785 recibió la primera demarcación para su ascenso a Parroquia independiente.
El señor don Miguel Malo propietario entonces de casi todo el centro de Chuquipata, proporcionó gratuitamente los terrenos necesarios para templo, cementerio, plaza, convento y cuadra parroquial.
EL CURA DE CHUQUIPATA
El Sr. Dr. Dn. Francisco Xavier Loyola y Prieto benemérito sacerdote cuencano, fue designado en 1806 Primer Cura Propio de Chuquipata.
En 1820, en un rapto de entusiasmo patriótico entró con su varonil parroquia de Chuquipata; y unido con los patriotas cuencanos dio el definitivo triunfo a la popular y esforzada independencia azuaya.
En 1831 después de 25 años de servicio parroquial, murió en la paz del Señor, fue sepultado en el Presbiterio del primer templo de Chuquipata.
FUNDACIÓN ECLESIÁSTICA
Llegó a ser en forma legal, desde junio 1 de 1806, como consta del Registro Oficial de Actas de la Curia de Cuenca, Libro primero 6 de noviembre de 1785--17 de enero de 1820-foja 126 al frente.
VISIÓN PARROQUIAL
Actualmente la parroquia continúa con la evangelización emprendida por los misioneros, religiosos y laicos que sembraron la fe católica en estas tierras.
Javier Loyola es un pueblo que conserva el legado de fe, religiosidad popular y tradiciones, fe que se mantiene viva a través de su transmisión a la nueva generación, prueba de esto muchos hermanos que migraron dentro y fuera del país vuelven a sus comunidades solo para celebrar la fiesta de su santo patrono y demuestran una ferviente devoción al Apóstol San Judas Tadeo cuya fiesta es bien concurrida el día 28 de octubre.
El trabajo pastoral se enfoca en tres aspectos fundamentales de la Iglesia: comunión, servicio y testimonio como una respuesta al llamado del Papa Francisco a vivir una “Iglesia en salida a las periferias existenciales” a partir del encuentro con Jesús en la celebración eucarística.
Patrono
San Judas Tadeo de Chuquipata
El Patrono de esta parroquia, desde su fundación hasta 1931, fue San Marcial, Obispo, y uno de los setenta discípulos del Señor.
Al presente existe la romería perpetua al altar del Glorioso Apóstol San Judas Tadeo, con aprobación del Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis Dr. Dn. Daniel Hermida en 1931 y confirmada en su Auto de Visita Pastoral de 1942.
Vicario Colaborador: |
![]() |
Párroco: |
![]() |