Catedral de Azogues
La construcción de esta iglesia empezó a finales de siglo XIX con piedra de cantera traída de Bayas. más...
La construcción de esta iglesia empezó a finales de siglo XIX con piedra de cantera traída de Bayas. más...
Imágen donada en 1751 por Miguel de Larrea y se venera en el Altar Mayor. más...
Obra de arte que fue diseñada por el escultor ..... en 1... . Se realizó a lo largo de más de 10 años, quedando totalmente finalizado en 1985. más...
Purismo Inmaculado Corazón de María, patrona de la Diócesis de Azogues. Coronada con decreto Pontificio el 26 de junio de 2018, por Mons. Andrés Carrasscosa Nuncio Apostólico. más...
La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas. más...
"al salir de Misa los fieles salgan como cristianos renovados cercanos a la Eucaristía, que den testimonio de Dios en sus vidas cotidianas, y que no se dediquen a murmurar unos de otros nada más cruzando el umbral de la iglesia ". (Papa Francisco I)
Nuestro Obispo presidió la celebración del primero de Enero en honor a la Virgen Santisima de la Nube en el Santuario Franciscano, orando a la Madre de Dios que cese la pandemia.
Con motivo de celebras la fiesta del Patrono San Judas Tadeo de Chuquipata - Javier Loyola, Monseñor Oswaldo Vintimilla Presidio la Eucaristía con la participación de las autoridades y priostes cumpliendo con las medidas de Bioseguridad.
El pasado 28 de octubre se llevo acabo las Primeras Comuniones en la Catedral de Azogues en medio de la pandemia, cumpliendo con las medidas de Bioseguridad dispuestas por el Coe. Cantonal
Paz en la tumba de quién en vida fue el Rvdo. P. Ángel Polivio Carrasco Zhinin...
El domingo 2 del presente se presentó la Expo Vocacional de la vida religiosa de la provincia del Cañar. Agradecemos al Vicario de la vida religiosa, Fray Bolivar Cojitambo y a la directiva de la CER-Cañar.
NOVENA EN HONOR AL NIÑO MANUELITO – 2020
DIÓCESIS DE AZOGUES
JUBILEO DE LAS 40 HORAS EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE AZOGUES 2019 – 2020
SEÑOR DE BURGOS
PATRONO DE SAN FRANCISCO DE LA CATEDRAL DE AZOGUES
Capilla Episcopal
Parroquia La Catedral de Azogues
Nos puedes seguir en
A continuacion presentamos el Sistema "SAcramentos-DA" el cual permite:
En el siguiente link se direcciona al sistema:
o de click Aquí
|
Mons. Oswaldo Vintimilla |
SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO B
Las lecturas que acabamos de escuchar en este segundo domingo de adviento, contienen una serie de fases relativas a lo que podríamos llamar la "utopía" cristiana, es decir, el proyecto de un mundo mejor, en que desaparezcan los aspectos negativos del mundo actual. Vale la pena, por tanto, que la homilía de hoy la centremos en el análisis de las características esenciales de esa esperanza cristiana en unos tiempos utópicos, y en las consecuencias prácticas que tal esperanza conlleva.
Fijémonos, sobre todo, en dos de los textos que hemos escuchado. El primero, en la lectura, sacada de una de las cartas de san Pedro: "Nosotros, confiados en la promesa del Señor, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia". El segundo, en el salmo responsorial "La misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan; la fidelidad brota de la tierra, y la justicia mira desde el cielo".
A través de estos dos textos nos damos cuenta de que es propio de la actitud del cristiano esperar unos tiempos utópicos, descritos como "un cielo nuevo y una tierra nueva", y como un triunfo definitivo del amor, la paz y la justicia. Pero es muy importante que tengamos presente de qué clase de utopía se trata, porque lo que llamamos "utopías" (literalmente: situaciones que no se dan en "ninguna parte") tiene el peligro de provocar dos reacciones contrarias: o bien suscita una reacción de violencia revolucionaria, si la gente cree que hay que poseer ahora mismo el mundo ideal y perfecto soñado en la utopía; o bien provocar una reacción de escapismo alienante, que todo lo deja para "un más allá" que no tiene nada que ver con nuestro mundo.
A lo largo de la historia, los cristianos hemos caído en una u otra de esas dos reacciones contrarias, aunque más bien nos hemos dejado dominar por la segunda, es decir, por la creencia de que todo esto tan bonito que esperamos no es para tenerlo ya en este mundo, sino que todo ha de quedar diferido a lo que se suele llamar "el otro mundo". La verdadera utopía cristiana, en cambio, intenta superar ambos escollos, trascendiéndolos. Por una parte, cree que el mundo mejor lo tenemos ya al alcance, porque en Cristo se ha realizado la máxima perfección humana. Pero, por otro lado, sabe que debemos hacer y rehacer día a día la incorporación de todas las personas a la obra de salvación que Cristo nos ha ganado y nos ofrece. Según una expresión usada por la teología actual, el cristiano sabe que "ya" tiene ahora la realidad de la utopía, pero "todavía no" la posee en plenitud. Como dice la constitución "Lumen gentium" (n. 48) del Vat. II: "La plenitud de los tiempos ha llegado hasta nosotros y la renovación del mundo está irrevocablemente decretada y empieza a realizarse en cierto modo en el siglo presente, ya que la Iglesia aún en la tierra se reviste de una verdadera si bien imperfecta santidad".
.
Copyright © 2018 por Antonio Cajamarca C. - Desarrollado por Retratos ® Derechos Reserva dos de contenido, para uso de contenidos cite la fuente